TV Azteca y Grupo Salinas enfrentan moción por desacato en EE. UU.

Publicado el 24.10.2025 19:12 en Negocios

 

grupo salinas

El fiduciario que representa a los tenedores de bonos internacionales de la emisión de 8.25% Senior Notes con vencimiento en 2024, emitidos por TV Azteca, S.A.B. de C.V., presentó ante un tribunal federal de Nueva York una moción formal para declarar en desacato a TV Azteca y Grupo Salinas.

La petición se basa en la presunta desobediencia directa a una orden judicial emitida el 22 de septiembre de 2025 por el juez Paul G. Gardephe de la United States District Court for the Southern District of New York, que instruyó de forma clara y categórica a la empresa mexicana a desistirse de litigios en tribunales de México relacionados con su incumplimiento de deuda por 400 millones de dólares.

Desacato: una afrenta directa a una orden judicial federal

El fallo del 22 de septiembre no dejaba lugar a interpretaciones. La resolución ordenaba a TV Azteca y a todas las personas o entidades bajo su control o “actuando en concierto” a desistirse de los procedimientos judiciales en México y abstenerse de presentar cualquier otro recurso o acción relacionada con el incumplimiento de sus bonos internacionales.

Sin embargo, lejos de acatar la orden, TV Azteca habría emprendido acciones legales adicionales en tribunales mexicanos, ignorando la autoridad del tribunal federal estadounidense.

Según detalla la moción presentada por el fiduciario:

– El 1 de octubre, TV Azteca presentó ante el 38º Juzgado Superior en México un escrito para continuar con procedimientos que estaban explícitamente prohibidos por la orden judicial de Nueva York.
– El 7 de octubre, solicitó nuevas cartas rogatorias para notificar a partes estadounidenses y así profundizar en el mismo litigio bloqueado.
– El 8 de octubre, promovió una intervención ante el Décimo Circuito en Materia Civil en México con el objetivo de recusar magistrados y mantener viva la controversia legal que debía haberse extinguido.

Estas actuaciones ocurrieron sin que existiera ningún tipo de suspensión o “stay” concedido por el tribunal estadounidense, lo que refuerza la gravedad de la conducta de la empresa.

“La orden judicial está plenamente vigente y TV Azteca tiene la obligación de cumplirla. Los demandados no están autorizados a concederse a sí mismos una suspensión del fallo al correr el tiempo”, señaló el fiduciario en su escrito ante la Corte.

Posibles sanciones y consecuencias severas

Si el juez determina que existió desacato, TV Azteca y Grupo Salinas podrían enfrentar sanciones legales y financieras significativas, incluyendo:

– Imposición de multas diarias por cada día de incumplimiento.
– Medidas de ejecución acelerada contra activos de TV Azteca en jurisdicciones bajo alcance de EE. UU.
– Ampliación de procedimientos de descubrimiento de información (discovery) para investigar el involucramiento de otras entidades del conglomerado.
– Posible responsabilidad personal de Ricardo Salinas Pliego, presidente tanto de TV Azteca como de Grupo Salinas, en la medida en que se determine que tuvo poder de decisión en el incumplimiento.

La moción resalta que Salinas, como máximo responsable de la estructura corporativa, se encuentra “directamente en posición de asegurar el cumplimiento o incumplimiento de la orden”. En otras palabras, si la empresa desobedeció, el dedo apunta directamente hacia arriba.

Un patrón de conducta que ya no pasa desapercibido

Este no es un episodio aislado. La conducta de Salinas y sus empresas ha seguido un patrón recurrente de confrontación con las autoridades judiciales y fiscales, tanto en México como en Estados Unidos.

En abril de 2025, un tribunal de Nueva York declaró en desacato a una filial de telecomunicaciones vinculada al grupo en un litigio con AT&T Inc.. Salinas tuvo que pagar una fianza de 25 millones de dólares para evitar un arresto. Ese episodio generó preocupación entre inversionistas internacionales sobre la disposición del empresario a cumplir resoluciones judiciales extranjeras.

Paralelamente, en México enfrenta procesos fiscales por más de 3,500 millones de pesos en impuestos no pagados, además de múltiples resoluciones adversas en tribunales federales y crecientes presiones regulatorias.

Este nuevo episodio judicial en Nueva York se suma a un deterioro reputacional acelerado, en el que el discurso confrontativo del empresario en redes sociales y medios contrasta cada vez más con la realidad de sus problemas legales.

Riesgo sistémico para el grupo empresarial

Una eventual declaración de desacato no sólo impactaría a TV Azteca como emisora de bonos, sino que podría tener efectos colaterales sobre el resto de las empresas de Grupo Salinas, incluyendo Grupo Elektra y Banco Azteca.

Las consecuencias potenciales incluyen:

– Pérdida de acceso a financiamiento en mercados internacionales.
– Deterioro de la calificación crediticia de entidades vinculadas al grupo.
– Mayor exposición a medidas de embargo o incautación de activos.
– Erosión de la confianza de inversionistas y acreedores internacionales.

En los mercados financieros, el desacato a un tribunal estadounidense es considerado un hecho de enorme gravedad que puede provocar consecuencias inmediatas sobre la percepción de riesgo de un emisor y su conglomerado.

Un giro peligroso: del incumplimiento financiero al desafío judicial

Hasta hace poco, el conflicto entre TV Azteca y los tenedores de bonos se centraba en un incumplimiento de pagos que data de 2021. La empresa había utilizado los tribunales mexicanos como escudo para frenar y dilatar la ejecución de sus obligaciones internacionales.

Sin embargo, con la orden del 22 de septiembre y la posterior moción de desacato, el caso ha evolucionado de un simple impago a un enfrentamiento frontal con el sistema judicial de Estados Unidos.

Este giro marca un nuevo nivel de riesgo legal y financiero para el grupo de Salinas y podría acelerar una respuesta contundente por parte de los acreedores.

Próximos pasos

El tribunal federal en Nueva York podría programar audiencias para resolver la moción de desacato en las próximas semanas. Si el juez Gardephe falla a favor del fiduciario, TV Azteca y Grupo Salinas podrían enfrentar multas sustanciales, acciones de ejecución y un mayor escrutinio internacional.

Una resolución adversa también abriría la puerta a acciones más agresivas de los acreedores y podría generar un efecto dominó que afecte a otras áreas de negocios del conglomerado.

Referencias

The Bank of New York Mellon v. TV Azteca, S.A.B. de C.V. et al, No. 1:2022cv08164 - Document 97 (S.D.N.Y. 2025)

 

Información de contacto

Investigación México
sociedad-noticias.com/