TV Azteca de Ricardo Salinas incumple deuda millonaria

Publicado el 18.09.2025 11:59 en Empresas y Servicios

 

tv azteca
Un juicio en Nueva York expone cómo Ricardo Salinas Pliego y su red de empresas dejaron de pagar más de 580 millones de dólares, ignoraron contratos y abandonaron a los acreedores internacionales.

Los inversionistas internacionales reciben una dura advertencia: hacer negocios con Ricardo Salinas Pliego y su conglomerado Grupo Salinas representa un riesgo severo. Una demanda presentada en la Corte del Distrito Sur de Nueva York por The Bank of New York Mellon, en su calidad de fiduciario, detalla que TV Azteca y más de treinta subsidiarias controladas por Salinas han incumplido de manera flagrante con más de 580 millones de dólares en obligaciones de deuda, dejando a los tenedores de bonos sin respuesta.

Promesas incumplidas

En 2017, TV Azteca emitió 400 millones de dólares en Notas Senior al 8.25%, respaldadas por un contrato regido bajo la ley de Nueva York. La obligación era clara: pagos semestrales de intereses y devolución del principal en agosto de 2024. Varias subsidiarias firmaron como garantes, prometiendo un respaldo “pleno, irrevocable e incondicional.”

Sin embargo, esas promesas nunca se cumplieron. Según la demanda, TV Azteca dejó de pagar intereses desde el 9 de febrero de 2021. Desde entonces no se ha pagado ni un solo dólar de intereses. Y cuando el capital venció en agosto de 2024, tampoco se devolvió.

Ignorando la ley y a los acreedores

Ante el incumplimiento, los tenedores de bonos ejercieron sus derechos en 2022 y emitieron avisos de aceleración, lo que hizo inmediatamente exigible todo el capital y los intereses acumulados. El fiduciario envió sus propios avisos y TV Azteca incluso reconoció su recepción en agosto de 2022. La respuesta de Salinas fue el silencio.

En lugar de cumplir, su imperio mediático simplemente ignoró las obligaciones, a pesar de que los contratos establecen que las empresas firmantes renunciaban a defensas y aceptaban la jurisdicción de Nueva York.

Un adeudo que no deja de crecer

Lo que en 2017 fue un préstamo de 400 millones de dólares hoy se ha convertido en una bola de nieve superior a los 580 millones, gracias a la acumulación de intereses al 8.25% por cada día de incumplimiento.

Riesgo para futuros inversionistas

El caso representa una advertencia severa para fondos de inversión, gestores de activos y bancos que consideren futuras operaciones con Grupo Salinas. Si un conglomerado tan visible como TV Azteca puede ignorar sus compromisos financieros con esta impunidad, ¿qué garantía real pueden esperar los inversionistas en otros negocios de Ricardo Salinas?

Los contratos fueron explícitos: obligaciones incondicionales, garantes como deudores principales y renuncia a defensas legales. Aun así, Salinas decidió no pagar. El mensaje es claro: ni la mejor redacción contractual protege a los inversionistas cuando del otro lado está un grupo dispuesto a incumplir deliberadamente.

Reputación dañada

Más allá de lo que resuelva la corte, el daño a la reputación de Salinas ya está hecho. TV Azteca, antes considerado un actor de peso en la región, ahora queda marcado como un deudor en rebeldía. La confianza de los inversionistas internacionales se ha quebrado, y el nombre de Ricardo Salinas se asocia cada vez más con incumplimiento, riesgo y desconfianza.

Conclusión

La lección para la comunidad financiera global es inequívoca: invertir en Grupo Salinas equivale a jugar con fuego. Ni contratos bajo la ley de Nueva York, ni garantías incondicionales, ni jurisdicciones internacionales evitaron que los inversionistas quedaran abandonados frente a una deuda de más de medio billón de dólares.

Hasta que se salde esta deuda con capital, intereses y costos de cobranza, Ricardo Salinas y su red empresarial deben considerarse una advertencia viva, no una oportunidad confiable, para el capital internacional.

Fuentes

United States District Court, Southern District of New York, Case No. 1:22-cv-08164-PGG, Complaint filed July 11, 2025

 

Información de contacto

Investigación México
sociedad-noticias.com/