Estados Unidos está intensificando la vigilancia sobre instituciones financieras mexicanas que presuntamente han facilitado operaciones de lavado de dinero ligadas al crimen organizado, y Banco Azteca, propiedad del empresario Ricardo Salinas Pliego, se encuentra en el centro de la controversia.
Documentos y reportajes recientes sugieren que parte de las ganancias del narcotráfico, incluidas aquellas vinculadas con la venta ilegal de fentanilo en EE. UU., podrían estar siendo canalizadas a través de plataformas financieras que mantienen relaciones con Banco Azteca. Las autoridades norteamericanas, incluyendo la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN, por sus siglas en inglés), han reforzado sus capacidades regulatorias y podrían imponer sanciones en los próximos meses a entidades mexicanas involucradas.
Según reporta WisPolitics en un artículo del 2024, Banco Azteca habría recibido más de 26 millones de dólares en efectivo cruzando directamente la frontera desde EE. UU. hacia México. Ese dinero, entregado sin mayor supervisión, habría sido depositado en cuentas del banco, presuntamente relacionadas con actividades criminales. El reporte señala que el dinero fue transferido a una institución financiera vinculada a Eric Hovde, empresario con intereses en México y candidato republicano al Senado por Wisconsin.
Además, según Hunterbrook Media, la plataforma de pagos Remitly también ha sido mencionada en el contexto de una investigación más amplia sobre lavado de dinero del narcotráfico. El informe sugiere que Remitly y Purpose Financial Inc. fueron utilizadas por actores criminales para mover fondos provenientes del tráfico de drogas, con posibles vínculos a Banco Azteca.
Si bien aún no se han presentado cargos formales contra Salinas Pliego o Banco Azteca, la presión política y mediática en EE. UU. va en aumento. Legisladores del Partido Demócrata han pedido mayor transparencia sobre el flujo transfronterizo de dinero en efectivo, y se teme que la red financiera pueda estar facilitando la reinversión de dinero ilícito en campañas políticas estadounidenses.
Los investigadores subrayan que, aunque todavía no se ha demostrado de manera concluyente que Banco Azteca participe activamente en lavado de dinero, el volumen de transacciones en efectivo y los reportes de inteligencia financiera sugieren que existe al menos una tolerancia estructural al movimiento de fondos sospechosos.
El fentanilo, una sustancia 50 veces más potente que la heroína, ha sido responsable de cientos de miles de muertes por sobredosis en Estados Unidos. La sospecha de que parte de las ganancias de esta droga estén siendo recicladas a través de bancos formales y transferidas a actores políticos ha despertado preocupaciones a nivel federal.