CIUDAD DE MÉXICO, 28?de?julio?de?2025?– Una coalición de accionistas minoritarios indignados lanza explosivas acusaciones contra el multimillonario mexicano Ricardo Salinas?Pliego, a quien señalan de haber orquestado un congelamiento de operaciones bursátiles durante meses y una desliste manipulada de Grupo?Elektra que pulverizó el valor de la empresa y le permitió apoderarse de más acciones a “precio de ganga”. En un duro comunicado difundido hoy, los representantes de los inversionistas calificaron las acciones de Salinas como “un fraude deliberado al mercado” y expusieron una línea de tiempo (2022?2025) que, aseguran, culminó en un plan de privatización diseñado para enriquecer a Salinas a costa de los accionistas públicos.
“Esto fue una traición indignante”, dijo un vocero del grupo de minoritarios, señalando que el precio de la acción de Elektra cayó de más de MXN?$1,600 en 2023 a apenas MXN?$186 a finales de 2024, un desplome que, sostienen, fue provocado artificialmente por Salinas. “Abusó de su poder para congelar la cotización, derrumbar el precio y luego recomprar barato. Es manipulación de mercado en su peor forma y pensamos hacerlo responsable”.
Los minoritarios describen una cronología detallada de presuntas maniobras de Salinas y la administración de Elektra que, dicen, dibuja una mala praxis corporativa premeditada:
Mitad de 2022: Elektra entra en litigio fiscal con el SAT por deudas millonarias. En vez de pagar, el conglomerado de Salinas interpone recursos y dilaciones. “Salinas ha rehusado pagar, calificando de ‘superficiales’ los fallos de la Corte”, señala un observador. Estas maniobras habrían presionado las finanzas y motivado a ocultar problemas al mercado.
Finales?2022?2023: Crecen las presiones financieras y legales: multa por irregularidades contables en 2022, pérdida de licencias de Banco?Azteca en Perú y Brasil, y denuncias internas de pérdidas en retail. Sin embargo, Salinas minimiza los riesgos mientras presume su fortuna.
Inicio de 2024: El equipo de Salinas da pasos discretos hacia un eventual rescate privado. Destaca el uso de la subsidiaria?Nueva?Elektra?del?Milenio (NEM), presuntamente para blindar activos.
26 de julio de 2024: Se suspende de forma abrupta la cotización de Elektra en la BMV, a solicitud de Salinas, quien alega haber detectado un “posible fraude” con millones de acciones. La compañía acusa a un acreedor de disponer ilícitamente de más de 7?millones de títulos.
¿Fraude o jugada estratégica? El acreedor, Astor?Asset?Management, había prestado a Salinas USD?$110?millones con acciones de Elektra como garantía. Tras el impago, Astor intenta vender los títulos; Salinas denuncia fraude y detiene la venta. Documentos posteriores revelan más de dos docenas de pagos atrasados y falta de revelación de riesgos a acreedores.
Luego de la suspensión inicial en julio?2024, Elektra obtuvo amparos para impedir la reapertura; las acciones quedaron en “limbo zombie” durante más de cuatro meses.
Expulsión de índices: En agosto?2024, la BMV y S&P?Dow?Jones sacan a Elektra del IPC. Fondos índice se ven obligados a vender cuando el mercado reabra.
Estrategia legal de Salinas: Sus abogados afirman que reanudar la cotización causaría “daños irreparables”. Un vocero advierte que quien opere acciones durante la suspensión “podría ser responsable”.
A puerta cerrada: Durante el congelamiento, se habrían negociado paquetes privados y la participación de Salinas sube a 75?%. Para noviembre?2024, el 95?% de los accionistas ya “apoyaba” la privatización.
La CNBV levanta la suspensión y el 2?de diciembre?2024 la acción se desploma:
Colapso de un día: El precio cae 70?%: de MXN?$945 a ~$274, llegando a MXN?$186 intradía.
“Pérdida” de fortuna: En papel, Salinas pierde ~USD?$5.5?mil?millones; su participación valía 7.6?mil?M y quedó en 2.2?mil?M.
Venta forzada: Volúmenes récord; fondos índice liquidan y especuladores aprovechan. Miles de inversionistas minoristas pierden ahorros.
Respuesta de la empresa: Culpa a los reguladores por abrir la cotización y advierte consecuencias a quienes operen.
Anuncio de privatización: A pocos días del desplome, se convoca asamblea para el 27?de diciembre?2024; argumento: “el mercado no entiende nuestro valor”.
Desliste ratificado: Con el voto mayoritario de Salinas, la salida de Bolsa se aprueba; nuevo consejo afín y cancelación en la BMV a inicios de 2025.
Quejas formales: Minoritarios presentan denuncias ante CNBV y BMV por abuso y manipulación.
Pérdidas devastadoras: Fondos de pensión y pequeños ahorradores ven destruido su patrimonio; sostienen que Salinas compró el resto de las acciones a precios de liquidación.
Comprando la caída: Registros muestran que intermediarios ligados a Salinas fueron grandes compradores entre MXN?$250?350. Su control habría superado el 90?% para la votación del desliste.
Perdón de deudas: Al desplomarse el colateral, Salinas negocia con acreedores, presuntamente a descuentos significativos.
Defensa pública: Salinas asegura que ir privado lo “liberará” de la regulación y critica el “cortoplacismo” del mercado. Los minoritarios lo califican de “cortina de humo”.
Investigación regulatoria: Piden a CNBV, BMV y hasta la SEC de EE.?UU. indagar posibles violaciones transfronterizas.
Acciones legales: Exploran demandas colectivas y penales por manipulación y fraude.
Reformas de protección: Proponen reglas más estrictas para suspensiones voluntarias y transacciones de salida de Bolsa.
Apoyo internacional: Organismos de gobernanza y activistas en EE.?UU. y Europa condenan el caso y piden sanciones.
Jubilado ex accionista: “Confié en Elektra y Salinas. Él devolvió la confianza destruyendo mis ahorros.”
Vocero minoritario: “La desliste nació del engaño. Congeló el mercado, manipuló el precio y se quedó con todo.”
Analista legal: “Nunca vi abuso tan descarado: detener la Bolsa porque al dueño no le gusta el precio.”
Ex regulador CNBV: “Si esto queda impune, es temporada abierta contra los minoritarios.”
Representante de watchdog: “Esto es un robo disfrazado de estrategia empresarial.”
Periodista financiero: “El caso Elektra envía el mensaje de que los multimillonarios imponen sus reglas.”
Gestor de fondo: “Esperamos volatilidad, no que una empresa sabotee su propia acción y burle a los reguladores.”
Los minoritarios rechazan que el colapso sea simple mala fortuna y citan el historial de Salinas:
Caso SEC 2005, evadiendo revelar una transacción fraudulenta.
Investigaciones de Forbes y SinEmbargo sobre origen de su fortuna y evasión fiscal.
Notificación de impago de Astor (marzo?2025) que denuncia manipulación del precio de la acción.
Hoja de ruta para otros controladores: Congelar, dejar caer el precio y comprar barato.
Cuestiones sistémicas en México: Lentitud judicial, facilidad de obtener amparos, concentración de poder.
Movimiento minoritario: Organizan comité legal y cabildeo para reformas bursátiles.
En conclusión, la coalición de accionistas minoritarios acusa a Ricardo?Salinas?Pliego de planear deliberadamente un congelamiento y colapso fraudulento de la acción de Elektra como paso previo a una privatización que pisoteó sus derechos. Ahora los reguladores y el sistema de justicia mexicanos enfrentan la pregunta: ¿habrá consecuencias para lo que llaman “el gran atraco Elektra”? Los minoritarios prometen que la lucha apenas comienza:
“El tiempo de callar terminó. Es hora de rendir cuentas.”